En los ejercicios de calculo de molaridad sin dudas los más complicados son aquellos en los que nos piden calcular a esta a partir de la densidad y el porcentaje masa en volumen (%m/v).
Lo más común es aplicar reglas de tres simple. Sin embargo existe una forma más práctica, rápida y efectiva. La veremos con el siguiente ejemplo.
Calcula la M de una solución de ácido sulfúrico 37% m/m y densidad 1,19 g/ml.
Utilizaremos factores de conversión de unidades con el objetivo de ir transformándolas hasta llegar a moles/litro que justamente es la molaridad que nos están pidiendo.
Como vemos, colocamos en primer lugar al factor de densidad (1,19 g/ml). Aclaramos que la densidad no discrimina entre soluto y solvente sino que siempre hace referencia a la solución. En este caso es 1,19 g de solución (sc) por 1 ml de solución. El segundo factor es 1000/1Lm este sirve para pasar de ml a litro que es la unidad de volumen que nos exige la molaridad. Es importante entender porque colocamos el 1000 arriba en el numerador, esto es solo para simplificar las unidades de ml quedando L abajo como corresponde. El tercer factor es el porcentaje que nos dieron de dato. Nos dice que tenemos 37 g de soluto (sto) por 100 g de solución (sc). El cuarto factor sirve para pasar los g de soluto a moles de soluto. El 98 que es el peso molecular, lo colocamos abajo para simplificar los g de soluto del 37 con el 98. De esta manera nos queda moles / L.
El orden de los factores lo podemos alterar sin inconvenientes. No cambiará el resultado.
De esta manera podemos hacer a todos los ejercicios que nos pidan este tipo de cálculos. Espero que te haya sido de utilidad este artículo. Deja tus comentarios. Abrazo.
Bioquímico: Patricio Arroyo.