La Molaridad es una manera de expresar la concentración de una solución. Como ya sabemos. Una solución esta compuesta de un solvente y un soluto. Aunque a veces puede haber más de un soluto, generalmente nos referimos a un soluto.
El concepto de Molaridad es bien claro. Es la cantidad de moles de soluto existentes en un litro de solución. La Molaridad se simboliza con M (mayúscula).
M = moles sto / L sción
Entonces si conocemos la cantidad de moles de soluto y el volumen exacto de la solución, el problema esta resuelto. A continuación veremos algunos ejemplos.
- Calcula la M de 200 ml de una solución que contiene 16 grs de NaOH disueltos.
Lo primero que debemos hacer es transformar esta masa a moles. Lo podemos hacer con una regla de tres simple o el factor de conversión que es lo más usado y práctico.
16 grs x 1 mol / 40 grs = 0,4 moles. Los gramos se cancelan entre sí y nos queda la unidad de moles.
El factor de conversión ene este caso es (1/40). Los 40 grs se colocan abajo en el denominador y el mol arriba. Solo así se cancelan los gramos.
Estos 0,4 moles los dividimos por el volumen en litros. Los 200 ml pasados a litros es 0,2 litros.
M = 0,4 moles/0,2 litros = 2 M (se lee dos molar).
A veces nos dan la M y nos pueden pedir los moles de soluto o el volumen de la solución.
2. Averiguar el volumen de una solución en mililitros que es 0,3 M en ácido sulfúrico y que contiene 1,5 moles del ácido.
M = moles sto / V
V = M / moles sto
V = 0,3 M / 1,5 moles
V = 0,2 litros
V = 200 ml.
Tengan en cuenta que en muchos ejercicios no les pondrán la fórmula del soluto y será necesario conocerla. Si les dan la masa en gramos del soluto, deben pasarla a moles. Para esto hay que conocer la fórmula de dicho soluto. Por ejemplo, si nos dicen 60 gramos de hidróxido de calcio, debemos acordarnos de su fórmula que es ( Ca(OH)2 ). De ahí calcular el Peso molecular es fácil ya que disponemos de los valores en la Tabla Periódica. En este caso el PM = 74. Así que la cantidad de moles será: Moles = 60/74 = 0,81 moles.
Como verán la fórmula de molaridad es sencilla. Solo hay que saber adaptarse a las situaciones problemáticas. Espero que te haya gustado el artículo. Deja tus comentarios y dudas. Podes visitar nuestro canal en youtube «quimicayalgomas».
Bioquímico: Patricio Arroyo.
El Ácido Clorhídrico tiene habitualmente una concentración del 56% en masa y su
densidad es de 1.07 g/cm3
a) Cuál es la Molaridad del ácido suponiendo 1 litro b) ¿Cuál
es la molaridad de la solución que resulta al mezclar 250 ml de este acido con 1000 ml
de ácido clorhídrico 1 M? ayudenme por favor
Hola Cinthya. Entra a este video que te ayudara. Tenemos el canal quimicayalgomas que contiene muchos temas de química. Así que aprovechalo.
https://www.youtube.com/watch?v=goHomNQH34w
el ejercicio donde se tiene que calcular el volumen en ml (200ml) esta incorrecto me parece.. a mi me salio 5000 ml
Son muchos ejercicios dame el número de ejercicio.