Dieta alcalina y sus propiedades

Estos últimos tiempos estamos escuchando o viendo información de las propiedades de la dieta alcalina. A continuación explicaremos algunas características de esta dieta y el concepto del pH.

Según los que defienden esta teoría, existen algunos alimentos que generan una variación del pH de la sangre. El pH sanguíneo es un factor sumamente importante, que si existe dentro de los parámetros normales (7,35 – 7,45) nos beneficiamos. Nuestro metabolismo marcha adecuadamente. En algunas patologías, este pH se ve alterado como en la Sigue leyendo Dieta alcalina y sus propiedades

Los ácidos biliares en el proceso digestivo

Los ácidos biliares son formados en el hígado a partir del colesterol. Juegan un rol muy importante en el proceso de la digestión. Principalmente para la digestión de las grasas. Estas propiedades detergentes aumentan gracias a que son conjugados con sustancias como la glicina y la taurina formando sales de sodio y potasio.

Se almacenan en la vesícula biliar y se liberan al intestino gracias a la contracción de esta. Aquí se produce la emulsificación como paso previo de las grasas para luego ser absorbidas hacia Sigue leyendo Los ácidos biliares en el proceso digestivo

La dieta mediterránea

A continuación explicaremos algunas propiedades y beneficios de los nutrientes existentes en la dieta mediterránea, para entender porque es tan beneficiosa para la salud.

Antioxidantes: Tienen un papel preventivo muy importante ante las enfermedades degenerativas como la arterioesclerosis o el cáncer.

Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas: Están asociadas a la reducción del colesterol malo (LDL) y del colesterol total. Hasta logran un aumento Sigue leyendo La dieta mediterránea

Leyes de la Termodinámica

Antes de enunciar las principales leyes de la Termodinámica comenzaremos a definir algunos conceptos importantes. Llamamos sistema a la porción del universo cuya evolución se analiza en detalle y el medio representa al resto del universo. Cuando interaccionan ambos, el sistema puede recibir o ceder calor al medio. Otro participante en estos procesos es el trabajo. El trabajo puede aplicarse al sistema o el sistema puede realizar trabajo hacia el medio.

Antes de enunciar el primer principio de la termodinámica explicaremos algunas reglas a tener en cuenta como convención.

Si el sistema recibe calor del medio, el signo del calor Sigue leyendo Leyes de la Termodinámica

Como detectar Diabetes

En el laboratorio se detecta con mayor precisión al paciente diabético con el dosaje de glucosa en sangre. Esto es lo que llamamos glucemia. Particularmente esta medición se realiza a la mañana en ayunas. Ayunas es la ausencia de ingesta calórica en un tiempo mínimo de 8 horas. Se la llama glucemia basal. Desde hace años el valor de corte usado para diagnosticar a pacientes diabéticos es cuando la glucemia basal es igual o mayor a Sigue leyendo Como detectar Diabetes