Composición y propiedades del aire

El aire también recibe el nombre de atmósfera. Es la masa de gas que rodea a la tierra.
Antiguamente se lo consideraba un elemento, ya que se nombraban a los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza: aire, tierra, fuego y agua.
Los primeros que fueron conociendo exactamente la composición química del aire fueron los científicos Lavoisier, Priestley y Cavendish allá por el siglo XVIII. Comprobaron que se trataba de una mezcla de oxígeno y nitrógeno. Otros mas tarde descubrieron que había amoníaco y dióxido de carbono (CO2). A finales del siglo XIX Ramsay y otros descubrieron la presencia de gases raros o nobles en pequeñísimas proporciones.
Para dar con más exactitud los porcentajes presentamos la siguiente composición en porcentaje de volumen de los gases en el Sigue leyendo Composición y propiedades del aire

Ozono. Propiedades y usos

La fórmula del ozono es O3, es decir, la molécula esta formada por tres átomos de oxígeno unidos entre si por uniones covalentes. Lo cual nos permite decir que el ozono es una variedad alotrópica del oxígeno. Alotropía es las distintas formas en las que un mismo elemento se puede presentar, en este caso O2 (oxígeno) y O3 (ozono).
Historia: En 1839 Schönbein comprobo que luego de las tormentas eléctricas se percibia un olor característico como a fósforo. Posteriormente Von Siemens fue el primero en fabricarlo a partir de descargas eléctricas en tubos especiales llamados ozonizadores. En 1864 Soret estableció su fórmula (O3). Se halla en la atmósfera naturalmente pero en muy pequeña proporción. Esta formando una capa afuera de la atmósfera llamada capa de ozono que es la protectora de los rayos UV. No dejando pasar o disminuyendo notoriamente el pasaje de estos rayos a nuestro planeta. Sabemos que esa capa de ha ido deteriorando desde hace mucho por la Sigue leyendo Ozono. Propiedades y usos

Función lineal. Ecuación de la recta

Las función lineal se caracteriza por ser una función de primer grado, es decir, la variable x esta elevada a la uno y no a la dos como las funciones cuadráticas. La representación de estas funciones son rectas. Su forma general es la siguiente.

y = a.x + b     o       y = m.x + b

Es la ecuación general de la recta. La letra «a» o «m» es la pendiente de la recta. El término «b» es la ordenada al orígen. La pendiente es lo que le da a la recta el grado de inclinación con respecto al eje x y la ordenada al orígen es el valor del eje y donde la recta corta a dicho eje.

Veremos un ejemplo. Sigue leyendo Función lineal. Ecuación de la recta

Los efectos de la Coca. Daños y beneficios.

La Coca es una droga excitante y un fármaco útil para la anestesia. A principios del siglo XVI el conquistador español, Francisco Pizarro vio la costumbre entre los Incas de masticar las hojas de coca. Dos efectos notables eran el de combatir la fatiga y disminuir el hambre. Algo muy rentable para la producción en cualquier trabajo. Hoy en día se usa su principio activo, la cocaína, para fabricar y vender la droga que lleva su nombre. Aunque esta es muy manipulada y tiene además otros agentes tóxicos.

La cocaína es un alcaloide de efectos potentes sobre el sistema nervioso central con efectos tóxicos y nocivos. Crea adicción o dependencia. Su uso continuo en el tiempo genera trastornos irreversibles. El consumo de la hoja de coca aunque no con tanta eficacia, produce en el tiempo similares efectos.

cocaina formula

Los efectos en las diversas partes del organismo son: Sigue leyendo Los efectos de la Coca. Daños y beneficios.

Teorema de Pitágoras. Ejercicios resueltos.

El teorema de Pitágoras fue descubierto por el matemático griego que lleva su mismo nombre allá por el siglo VI antes de Cristo. Pitágoras quizá sea el matemático más reconocido y antiguo en el mundo de las matemáticas.
Es sencillo y a su vez de una enorme aplicación hasta hoy en la actualidad y se seguirá usando. Este teorema se aplica a los triángulos rectángulos, no a cualquier triangulo, debemos aclarar. Los triángulos rectángulos son aquellos que tienen un angulo de 90°.
Antes de entrar al teorema veremos a continuación en la figura los 3 lados de un triángulo rectángulo. El lado más largo se llama hipotenusa y los otros dos Sigue leyendo Teorema de Pitágoras. Ejercicios resueltos.