Creatinina y Funcionalismo renal.

La Creatinina es un compuesto formado en nuestro metabolismo a partir de otro llamado creatina. Se forma en el tejido muscular de manera constante. Luego es depurada a través de nuestro riñones por la orina también de manera constante, ya que es un producto de desecho. No se tiene algunos que acumular en nuestra sangre. En  algunos casos la creatinina se acumula en la sangre por trastornos renales. Debemos aclarar que para que aparezcan niveles elevados en la sangre de creatinina, debe pasar mucho tiempo, lo cual respondería a un daño renal crónico de larga data.

Para evaluar el funcionalismo renal hay una prueba denominada clearence. Significa aclaramiento, es decir, es el volumen de de cierta sustancia que es capaz de depurar los riñones en un minuto. En este caso hablaremos del clearence de creatinina, que es el mas utilizado. Se hace el calculo a través de una fórmula en la que hay que tener los (más…)

Leer Más

Propiedades del Caucho. Vulcanización.

El caucho es una sustancia o producto que se encuentra en el exudado lechoso del árbol de la goma. Esta sustancia se llama látex. Es una dispersión coloidal que se la encuentra haciendo inciciones en la corteza del árbol de la goma (hevea brasiliensis). Cada arbol llega a producir casi un kilo de goma al año. El látex coagula cuando se lo somete al calor o a ciertos agentes químicos como ácidos. El coagulo asi otenido se lo lava obteniendose el caucho natural. Tiene un color amarillo claro que puede variar a tonos mas oscuros hasta casi el negro.
Este caucho natural tiene propiedades interesantes como la elastiicdad. También es blando y adhesivo. Se solubiliza en algunos solventes orgánicos.
Sin embargo, existe un procedimiento que permite mejorar enormemente las propiedades (más…)

Leer Más

Composición y propiedades del Petróleo

Orígen del Petróleo:

Básicamente se manejan dos hipótesis acerca del orígen de Petróleo.

Hipótesis inorgánica: Esta hipótesis se basa en que el petróleo se habría originado a partir de la acción del agua sobre acetiluos metálicos con la producción de metano y acetileno.
La presión y la temperatura originaron luego otras reacciones y polimerizaciones formando a los otros componentes del petróleo.
Con el tiempo esta teoría fue perdiendo fuerza ya que algunos hallazgos geológicos en alugnos yacimientos demostraron la existencia de restos fósiles animales y vegetales.

Hipótesis Orgánica – vegetal de Kramer y orgánica – animal de Engler:
Según estas teorías el petróleo se formó por descomposición lenta de grandes depósitos de (más…)

Leer Más

Las Micelas

Hemos escuchado algunas veces el término micelas, pero pocas veces hemos escuchado su explicación. La función de las micelas es fundamental en algunos procesos biológicos y químicos. Gracias a sus funciones se las utiliza en numerosas aplicaciones. Primero vamos a explicar como esta formada una micela.
Las micelas tienen una parte hidrofóbica, que esta en el interior y otra hidrofílica en su exterior. La gran ventaja esta en que (más…)

Leer Más

Acidos Nucleicos

Los acidos nucleicos son biomoléculas de enorme peso molecular y guardan toda la información genética del individuo de cualquier especie. Se alojan en el núcleo de la célula formando parte principal de los cromosomas done están asociados a ciertas proteínas. Básicamente existen 2 tipos de ácidos nucleicos. El acido desoxirribonucleico (ADN) y el acido ribonucleico (ARN). A continuación describiremos como estan formados.
Los 2 ácidos nucleicos son polímeros de una unidad llamada nucleótido. Cada nucleótido está formado por 3 partes. Una base nitrogenada, un monosacárido y un grupo fosfato.
Las bases nitrogenadas son 5 en total. Son la Guanina (G), Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U). Las dos primeras están constituídas por 2 anillos, siendo del grupo de (más…)

Leer Más