Los aminoácidos

Los aminoácidos químicamente son sustancias que estan formadas como su nombre lo indica, por un grupo amino y uno carboxilo, unidos ambos a un carbono central. Recordemos que el átomo de carbono tiene valencia 4, es decir, tiene cuatro lugares para sostener enlaces. Por lo tanto el resto los puede ocupar con átomos de hidrógeno u otras cadenas carbonadas a las que simbolizamos con la letra R. R puede ser un grupo metilo o un etilo o un gruo de más carbonos o también un anillo aromático, etc.

aminoacidos

La parte o radical R le da una identidad al aminoácido ya que Sigue leyendo Los aminoácidos

Qué es la calorimetría

La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.
El aparato que se encarga de medir esas cantidades es el calorímetro. Consta de un termómetro que esta en contacto con el medio que esta midiendo. En el cual se encuentran las sustancias que dan y reciben calor. Las paredes deben estar lo más aisladas posible ya que hay que evitar al máximo el intercambio de calor con el exterior. De lo contrario las mediciones serían totalmente erróneas.
También hay una varilla como agitador para mezclar bien Sigue leyendo Qué es la calorimetría

Como disminuir los efectos de la Radiación

Los seres humanos estamos enormemente expuestos a las radiaciones generadas por aparatos eléctricos de uso común. Estos se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana y por esto es muy difícil deshacernos de ellos. Tales son los casos de los teléfonos celulares, hornos a microondas, computadoras, etc, etc.

Este problema obviamente esta mucho más avanzado en las grandes ciudades por el mayor número de Sigue leyendo Como disminuir los efectos de la Radiación

Resistencia de conductores eléctricos

 

La resistencia a la electricidad en los diversos conductores está determinada por ciertos factores. La diferencia en la resistencia de los distintos materiales conductores o no conductores radica en el tipo de material que los forma. Por ejemplo, no es lo mismo el cobre que el aluminio. Pero dentro del mismo material hay dos factores que determinan el grado de resistencia eléctrica que observaremos. Por un lado la longitud y por otro la sección de dicho conductor. La sección es la superficie circular que cubre el diámetro. O sea, es la sección transversal.

Los electrones circulan atravesando esta sección de un punto a otro. Si aumentamos la sección habrán más cantidad de electrones o flujo de electrones que atraviese esta sección. Por lo tanto a mayor sección habrá menor resistencia eléctrica o viceversa. El otro factor geométrico es la longitud del conductor. A mayor longitud habrá un mayor camino para los electrones y se tardara mas en circular la corriente eléctrica. Por lo tanto, a mayor longitud habrá mayor resistencia eléctrica y viceversa.

Obtenemos de esta manera una fórmula para calcular R.

R = r . l / A

La resistencia es igual a la resistividad por Sigue leyendo Resistencia de conductores eléctricos

Función Cuadrática

La función cuadrática es un tema muy común en matemática. Se la puede expresar en 3 formas distintas.

Forma polinómica:        a X2  +  b X  +  C

Forma canónica:           a (X – Xv )2  +  Yv

Forma factorizada:        a (X – X1) . (X – X2)

Vamos a analizar primero la forma polinómica.

Al estudiar las funciones cuadráticas debemos saber cómo graficarlas y como analizarlas.

Para graficarlas solo basta con conocer los llamados puntos característicos. Estos son las raíces que están Sigue leyendo Función Cuadrática