Calculo de Perímetros y Areas

En matemática es muy común que nos pidan calculo de perímetros y áreas. Explicaremos los conceptos de perímetro y área  o superficie. Dos conceptos muy pedidos en los ejercicios de matemática y geometría.

Perímetro: Es la medida total del borde o contorno de una figura.

Por ejemplo, si tenemos un cuadrado que tiene 8 cm de arista (lado), tendrá un perímetro total de Sigue leyendo Calculo de Perímetros y Areas

Polinomios. Suma, Resta, Producto y Cociente.

Antes de definir a los polinomios necesitamos definir a los monomios. Los monomios son estructuras muy sencillas, ya que están formadas por una pieza compuesta por un número, una letra (parte literal) o ambas. A su vez, la letra esta elevada a un exponente de uno o mayor de uno. Ejemplos:

2 X² ;  3  ;  8 X³ ; X   etc.

Cuando consideramos a dos monomios juntos lo llamamos binomios. Si hay 3 partes o monomios se denominan trinomios. En general a partir de 3 monomios se los llama polinomios.

Binomio:  3 X ²   +   9

Trinomio:  X²  +  10 X  +  25

Llamamos grado de un polinomio al máximo exponente al que esta elevado una letra. En el primer caso vemos que el binomio es de grado 2 y en el caso del trinomio vemos que es de grado 3. Los números que están adelante de las letras son los coeficientes. Aclaramos que generalmente la letra mas utilizada es la X aunque el alumno podrá ver en otros artículos de otros autores letras distintas. Pero los conceptos son exactamente los mismos.

A continuación veremos operaciones con polinomios y monomios. Volvamos a Sigue leyendo Polinomios. Suma, Resta, Producto y Cociente.

Beneficios de la Vitamina C

Entre los beneficios de la vitamina C podemos mencionar al que se relaciona con el fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario. Esta acción no se la atribuye solo a la vitamina C sino que la comparte con otros elementos como el cinc. Asi que la asociación de ambos es altamente positiva en nuestro metabolismo.

Otro papel fundamental de la vitamina C se relaciona con la formación o síntesis del Colágeno, proteína fundamental para la formación de los tejidos que la contienen como la piel y las mucosas. La deficiencia de esta vitamina acarrea problemas como infecciones, problemas de cicatrización, problemas dentarios, etc.

Otra función fundamental es la de Sigue leyendo Beneficios de la Vitamina C

Sistemas de Fuerzas Paralelas

Las fuerzas paralelas al igual que otras fuerzas, también conforman un sistema de fuerzas llamado Sistema de fuerzas paralelas. Por lo tanto tienen su resultante. Podemos tener fuerzas paralelas de igual sentido o de distinto sentido. A continuación veremos los métodos para determinar las resultantes de los sistemas de fuerzas paralelas.

Sistemas de fuerzas paralelas del mismo sentido: En este caso, la resultante tendrá como modulo o intensidad a la suma de los módulos de las fuerzas paralelas. Se suman por tener el mismo sentido. El punto de aplicación estará más próximo a la Sigue leyendo Sistemas de Fuerzas Paralelas

Sustancias simples y compuestas. Concepto.

En este artículo quiero explicar el concepto de sustancias simples y compuestas y establecer de la misma manera sus diferencias. Si bien ya lo habíamos mencionado en otro post, aquí seremos más específicos.
Sustancia simple: Es aquella que esta integrada solamente por un mismo elemento químico. Es decir que no la podemos desintegrar o separar en otros elementos. Por ejemplo el hierro (Fe), el oxígeno (O2), el nitrógeno (N2), el hidrógeno (H2), el calcio (Ca), etc, etc.

Sustancia compuesta: En estas sustancias existen o Sigue leyendo Sustancias simples y compuestas. Concepto.