Beneficios del Aceite de Oliva

El aceite de oliva es el aceite que se extrae del fruto del olivo, conocida más comúnmente como aceituna. La principal producción mundial se encuentra en la zona del meditárraneo europeo con España a la cabeza. La calidad y buenas propiedades de estos aceites es reconocida a nivel mundial.

Químicamente podemos diferenciar a dos fracciones en el aceite de oliva. Una mayor, cercana al 98% constituida por aceites mono y poliinsaturados y aceites saturados. Por ejemplo mas del 70% del aceite de oliva esta representado por el ácido oleico (mono insaturado). Después le sigue aunque en mucha menor medida el ácido palmítico (saturado) y algunos de los poli insaturados como los ácidos linoleico y linolénico entre otros. Esta cantidad de ácidos mono y poli insaturados ejercen notables beneficios en el organismo ya que Sigue leyendo Beneficios del Aceite de Oliva

Análisis de Sangre.

De los análisis más comunes que nos piden en el laboratorio podemos citar a los de sangre y orina. En este caso hablaremos de los análisis de sangre.
Cuando se analiza sangre, podemos dividir básicamente a estos análisis en dos partes. Por un lado se analiza la parte química y por otra. La celular.
Análisis químico: Como muestra se utiliza el suero o el plasma. El suero es la parte líquida de Sigue leyendo Análisis de Sangre.

Propiedades de la Potenciación: Ejemplos resueltos

Las partes de la potencia son:

base

Se lee, tres elevado al cuadrado es igual a nueve.

El exponente nos indica cuantas veces se multiplica la base, en este caso el 3, dos veces. Si el exponente viera sido 4, el resultado daría 3 x 3 x 3 x 3 = 81.

Cuando hay ejercicios en donde aparecen varias potencias Sigue leyendo Propiedades de la Potenciación: Ejemplos resueltos

¿Qué son los Aminoácidos?

Las proteínas son una de las macromoléculas más importantes de nuestro metabolismo, junto con los lípidos y los ácidos nucleicos. La unidad estructural y funcional de las proteínas es el aminoácido. Existen unos 20 en nuestro organismo. Actualmente algunos autores hablan de 24. En el mundo vegetal hay otros más. Estas moléculas como dice su nombre, tiene en su estructura dos grupos químicos que son, el grupo amino y el grupo carboxilo, unidos ambos a un átomo de carbono. El carbono, recordemos que es tetravalente, es decir, tiene 4 sustituyentes. Los otros dos están ocupados por un átomo de hidrógeno y un radical. El radical «R», hace la diferencia entre todos los aminoácidos, ya que es la parte variable entre ellos. A continuación le mostramos el esquema de Sigue leyendo ¿Qué son los Aminoácidos?

Tipos de Isomería

Básicamente existen tres tipos de isomería en química orgánica.

Isomería Estructural: Estos compuestos tienen la misma fórmula molecular, pero en la fórmula desarrollada se ven estructuras distintas.

Isomería de Esqueleto: Aquí, aparecen alternativas distintas en las moléculas que pueden ser lineales o ramificadas. Por ejemplo, en los alcanos de cadena de 4 o más carbonos. En el caso del Sigue leyendo Tipos de Isomería