El año luz. Una medida de distancia

En física, especialmente en astrofísica, es muy común escuchar el famoso año luz. La mayoría de las personas conciben al año luz como una unidad de tiempo por escuchar la palabra año. Pero el año luz es una unidad de distancia no de tiempo. Explicaremos a continuación el porque.

La velocidad de la luz es la máxima velocidad que el hombre conoce hasta ahora. Tiene un valor de 299.792.458 metros/seg. Casi 300.000 Kilómetros/seg. Las distancias en el universo son extremadamente siderales para nuestra comprensión. Apenas podemos entender que son grandísimas. Por más que usemos Sigue leyendo El año luz. Una medida de distancia

Números Complejos

Operaciones con números complejos

Los números complejos constituyen el campo más grande de los números ya que contienen a todos los reales y a los imaginarios.

Los números imaginarios surgen de la imposibilidad de calcular las raíces pares de los números negativos. Como por ejemplo la raíz cuadrada de -9 no tiene solución ya que ni el +3 al cuadrado ni el -3 al cuadrado daría -9. La unidad imagnaria es «i» y es igual a la raíz cuadrada de -1.

El conjunto de los números complejos se designa generalmente con la letra C. pero en los ejercicios de matemática, a cada uno los vemos simbólicamente con la letra Z. Por ejemplo:

Z1 = 2 + 3i         Z2 = -4 + 5i

Vemos que cada uno tiene una parte real y una imaginaria.

Los números complejos están sujetos a las mismas operaciones que practicamos con los números enteros. Suma (adición), Resta (sustracción), Producto (multiplicación) y Cociente (división). A continuación mostraremos ejemplos de Sigue leyendo Números Complejos

Fitonutrientes y sus propiedades

Los fitonutrientes, también llamados fitoquímicos son pigmentos de una compleja estructura química fabricados en las plantas. Presentes por lo tanto en todas las frutas y verduras tienen enormes propiedades beneficiosas para nuestro organismo.

A los fitonutrientes se los diferencia en Sigue leyendo Fitonutrientes y sus propiedades

Tiro Oblicuo.

En física llamamos al movimiento de una partícula o un cuerpo tiro parabólico o tiro oblicuo cuando su trayectoria describe una parábola. Las leyes que describen este movimiento las detallaremos a continuación y como veremos se derivan de las que rigen al tiro vertical y caída libre.

 

Un típico ejemplo de este tipo de trayectorias es el disparo de una bala de cañón. Sabemos que tiene un movimiento ascendente a partir de cierto ángulo y luego desciende simétricamente como ascendió. Las preguntas típicas en los problemas de tiro oblicuo son: ¿Qué distancia horizontal recorrió la bala?. ¿Cuál fue su altura máxima?. ¿Qué tiempo demora en hacer el Sigue leyendo Tiro Oblicuo.

El Exceso de alimentos provocaría envejecimiento celular

Los últimos estudios estarían indicando que un exceso de alimentos acortaría el tiempo de vida en el ser humano. Las causas no se conocen con certeza, pero aparentemente las células están preparadas para trabajar asimilando una cierta cantidad de alimentos. Si esta cantidad es desmesurada como es el caso de muchas personas, las células quedan bajo una presión grande y no dan abasto para metabolizar tanto alimento.

Esto acelera el tiempo de vida útil de las células y por consecuente de los tejidos y del Sigue leyendo El Exceso de alimentos provocaría envejecimiento celular