En este post intentaremos explicar los efectos que produce la canavis o también conocida como marihuana. Generalmente la forma de consumirla es a través de los cigarrillos de canavis. También se pueden consumir como galletas. Cuando se fuma marihuana, esta llega a los pulmones, de aquí pasa a la sangre, donde viajan sus principios activos. El más potente es el THC (tetrahidrocannabinol). Algunos de los efectos son la vasodilatación que provoca el aumento del flujo sanguíneo. Esto aumenta el calor en el cuerpo. Disminuye la presión hasta el riesgo de causar un desmayo. El THC da sensación de Sigue leyendo Los efectos de la Marihuana
Ley de Ohm. Circuitos eléctricos
La ley de Ohm es uno de las leyes pilares de la electricidad. Es muy sencilla y es aplicada a la resolución de circuitos de corriente continua.
La ley se cimenta en tres partes que son Sigue leyendo Ley de Ohm. Circuitos eléctricos
Fuerzas conservativas y no conservativas.
En el artículo de energía cinética explicábamos que la energía mecánica de un sistema, que está compuesta de la potencial y de la cinética tenía una cantidad constante. Dicho de otra manera, la variación de la energía mecánica de un sistema es cero ya que la energía mecánica inicial era igual a la final. Las fuerzas que están presentes en estos sistemas y que no afectan para nada a la variación de energía mecánica se denominan fuerzas conservativas. Su nombre lo indica, conservan y no consumen energía. Si bien producen trabajo físico.
Esto no siempre es así. Hay fuerzas que son diferentes, es decir, consumen energía mecánica al realizar trabajo. Se llaman fuerzas no conservativas. Entre las más conocidas se hallan las Sigue leyendo Fuerzas conservativas y no conservativas.
El año luz. Una medida de distancia
En física, especialmente en astrofísica, es muy común escuchar el famoso año luz. La mayoría de las personas conciben al año luz como una unidad de tiempo por escuchar la palabra año. Pero el año luz es una unidad de distancia no de tiempo. Explicaremos a continuación el porque.
La velocidad de la luz es la máxima velocidad que el hombre conoce hasta ahora. Tiene un valor de 299.792.458 metros/seg. Casi 300.000 Kilómetros/seg. Las distancias en el universo son extremadamente siderales para nuestra comprensión. Apenas podemos entender que son grandísimas. Por más que usemos Sigue leyendo El año luz. Una medida de distancia
Números Complejos
Operaciones con números complejos
Los números complejos constituyen el campo más grande de los números ya que contienen a todos los reales y a los imaginarios.
Los números imaginarios surgen de la imposibilidad de calcular las raíces pares de los números negativos. Como por ejemplo la raíz cuadrada de -9 no tiene solución ya que ni el +3 al cuadrado ni el -3 al cuadrado daría -9. La unidad imagnaria es «i» y es igual a la raíz cuadrada de -1.
El conjunto de los números complejos se designa generalmente con la letra C. pero en los ejercicios de matemática, a cada uno los vemos simbólicamente con la letra Z. Por ejemplo:
Z1 = 2 + 3i Z2 = -4 + 5i
Vemos que cada uno tiene una parte real y una imaginaria.
Los números complejos están sujetos a las mismas operaciones que practicamos con los números enteros. Suma (adición), Resta (sustracción), Producto (multiplicación) y Cociente (división). A continuación mostraremos ejemplos de Sigue leyendo Números Complejos