Resistencia de conductores eléctricos

 

La resistencia a la electricidad en los diversos conductores está determinada por ciertos factores. La diferencia en la resistencia de los distintos materiales conductores o no conductores radica en el tipo de material que los forma. Por ejemplo, no es lo mismo el cobre que el aluminio. Pero dentro del mismo material hay dos factores que determinan el grado de resistencia eléctrica que observaremos. Por un lado la longitud y por otro la sección de dicho conductor. La sección es la superficie circular que cubre el diámetro. O sea, es la sección transversal.

Los electrones circulan atravesando esta sección de un punto a otro. Si aumentamos la sección habrán más cantidad de electrones o flujo de electrones que atraviese esta sección. Por lo tanto a mayor sección habrá menor resistencia eléctrica o viceversa. El otro factor geométrico es la longitud del conductor. A mayor longitud habrá un mayor camino para los electrones y se tardara mas en circular la corriente eléctrica. Por lo tanto, a mayor longitud habrá mayor resistencia eléctrica y viceversa.

Obtenemos de esta manera una fórmula para calcular R.

R = r . l / A

La resistencia es igual a la resistividad por Sigue leyendo Resistencia de conductores eléctricos

Función Cuadrática

La función cuadrática es un tema muy común en matemática. Se la puede expresar en 3 formas distintas.

Forma polinómica:        a X2  +  b X  +  C

Forma canónica:           a (X – Xv )2  +  Yv

Forma factorizada:        a (X – X1) . (X – X2)

Vamos a analizar primero la forma polinómica.

Al estudiar las funciones cuadráticas debemos saber cómo graficarlas y como analizarlas.

Para graficarlas solo basta con conocer los llamados puntos característicos. Estos son las raíces que están Sigue leyendo Función Cuadrática

Los efectos de la Marihuana

En este post intentaremos explicar los efectos que produce la canavis o también conocida como marihuana. Generalmente la forma de consumirla es a través de los cigarrillos de canavis. También se pueden consumir como galletas. Cuando se fuma marihuana, esta llega a los pulmones, de aquí pasa a la sangre, donde viajan sus principios activos. El más potente es el THC (tetrahidrocannabinol). Algunos de los efectos son la vasodilatación que provoca el aumento del flujo sanguíneo. Esto aumenta el calor en el cuerpo. Disminuye la presión hasta el riesgo de causar un desmayo. El THC da sensación de Sigue leyendo Los efectos de la Marihuana

Fuerzas conservativas y no conservativas.

En el artículo de energía cinética explicábamos que la energía mecánica de un sistema, que está compuesta de la potencial y de la cinética tenía una cantidad constante. Dicho de otra manera, la variación de la energía mecánica de un sistema es cero ya que la energía mecánica inicial era igual a la final. Las fuerzas que están presentes en estos sistemas y que no afectan para nada a la variación de energía mecánica se denominan fuerzas conservativas. Su nombre lo indica, conservan y no consumen energía. Si bien producen trabajo físico.

Esto no siempre es así. Hay fuerzas que son diferentes, es decir, consumen energía mecánica al realizar trabajo. Se llaman fuerzas no conservativas. Entre las más conocidas se hallan las Sigue leyendo Fuerzas conservativas y no conservativas.