¿Qué son los Ácidos Nucleicos?

Los ácidos nucleicos son biomoléculas de enorme peso molecular y guardan toda la información genética del individuo de cualquier especie. Se alojan en el núcleo de la célula formando parte principal de los cromosomas done están asociados a ciertas proteínas. Básicamente existen 2 tipos de ácidos nucleicos. El ácido desoxirribonucleico (ADN) y el acido ribonucleico (ARN). A continuación describiremos como están formados.
Los 2 ácidos nucleicos son polímeros de una unidad llamada nucleótido. Cada nucleótido está formado por 3 partes. Una base nitrogenada, un monosacárido y un grupo fosfato.
Las bases nitrogenadas son 5 en total. Son la Guanina (G), Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U). Las dos primeras están constituídas por 2 anillos, siendo del grupo de Sigue leyendo ¿Qué son los Ácidos Nucleicos?

Analisis de orina

Los análisis de orina son de un valor enorme en el diagnóstico de ciertas patologías renales y nos dan también información sobre el estado del paciente más allá del funcionamiento de los riñones. Por ejemplo, un traumatismo o una infección en la zona de las vías urinarias. Un problema de hipertensión, la diabetes misma y muchas otras enfermedades o trastornos se pueden seguir en la orina por supuesto complementando con otros estudios.

El estudio de orina se divide en tres partes fundamentales. Un estudio fisicoquímico, otro microscópico donde se analiza el sedimento y otro microbiológico cuando asi se lo requiera, donde se analizara la presencia de microorganismos patógenos a través de ensayos microbiológicos. A continuación haremos una breve descripción de estas etapas. El análisis de orina encuerra mucho más, pero apuntamos a que el lector entienda cuales son las fases más imortantes de un analisis de orina.

Análisis fisicoquímico:

Se miden parámetros Sigue leyendo Analisis de orina

¿Qué son las Grasas?

 

Las grasas también llamadas lípidos son un grupo o una familia amplia de compuestos dentro de la química orgánica y de la química biológica. Son de una importancia fundamental por formar parte de la estructura biológica de los animales. En las células están como parte de la membrana plasmática junto con las proteínas, la llamada bicapa fosfolipídica. No es tan fácil clasificar a las grasas pero las podemos diferenciar en 3 grandes grupos. Las simples que son las más abundantes, están formadas por 2 estructuras básicas. Un alcohol y ácidos grasos unidos a este. Esta unión se llama unión ester.

Los lípidos complejos son los que no tienen un patron muy definido en la estructura. Están asociados esta vez a azúcares o prtoteínas y se ven átomos de fósforo en algunos casos.
Por último tenemos a los lípidos Sigue leyendo ¿Qué son las Grasas?

¿Qué son las Proteínas?

Las Proteínas son macromoléculas que se forman como consecuencia de la unión de dos o más cadenas polipeptídicas. Algunas están formadas por una sola cadena. Otras como la proteína hemoglobina, posee 4 cadenas unidas. Como dijimos en el otro artículo, las cadenas polipeptídicas están formadas por la unión de muchos aminoácidos. Al ser macromoléculas tienen pesos moleculares muy elevados.

Proteínas

Las proteínas tienen muchas funciones en el Sigue leyendo ¿Qué son las Proteínas?

La ecuación de Einstein

 

Albert Einstein fue sin dudas uno de los más grandes científicos de todas las épocas. El máximo del siglo 20. Fue famoso por varios trabajos y leyes. La más conocida fue la Teoría de la relatividad. Pero el formulo una ecuación ligada a esta teoría y a otros hechos. La ecuación de Einstein.

Esta establece que la cantidad de energía que contiene la materia es enorme. Antes de esta ecuación nadie se imaginaría que la materia tenía tanta energía contenida. Si decimos por ejemplo que en un vaso de agua hay energía como para abastecer de energía eléctrica a una ciudad costaría creerlo. Esta energía en cada átomo esta alojada en el Sigue leyendo La ecuación de Einstein