Energía libre de Gibbs

Existen varios parámetros termodinámicos para evaluar si una reacción química tendrá lugar espontáneamente o no. Hemos escuchado por ejemplo a la variación de entalpía (ΔH) que describe si las reacciones son endotérmicas o exotérmicas. Si son endotérmicas ΔH será mayor que cero y si son exotérmicas será menor que cero.

Otro parámetro es la variación de entropía (ΔS). La variación de entropía aumenta en los procesos espontáneos y disminuye en los procesos no espontáneos.

Sin embargo el parámetro mejor para decidir si los procesos químicos son o no espontáneos es la variación de Sigue leyendo Energía libre de Gibbs

Composición de la Sangre

La sangre es un tejido especializado del tipo conectivo y de consistencia semilíquida. Tiene como función principal alimentar a todos los tejidos del cuerpo de todo vertebrado, gracias a la circulación de esta a través de vasos específicos.
En la composición de la sangre hay dos fracciones principales. Estas son la fracción líquida y la fracción celular.
La fracción líquida que representa un 55% aproximadamente de la sangre, es el llamado plasma. Es un líquido de color claro y transparente en condiciones normales que puede variar a algo espeso y amarillento en otras situaciones patológicas. El 90% del plasma es agua y al resto, casi un 10% esta representado por sustancias orgánicas principalmente proteínas Sigue leyendo Composición de la Sangre

Las Ondas Electromagnéticas

Los átomos y las moléculas que constituyen la materia emiten ondas electromagnéticas de diversos tipos. Las ondas electromagnéticas están formadas por campos eléctricos y magnéticos que van viajando a través del espacio. La diferencia entre ellas esta en dos parámetros fundamentales llamados longitud de onda y frecuencia. Longitud de onda es la distancia entre un punto de una onda y otro que se encuentra a la misma altura por ejemplo entre dos crestas. Frecuencia es la cantidad de veces que una onda Sigue leyendo Las Ondas Electromagnéticas

Neutralización ácido base

La Neutralización ácido base es un proceso mediante el cual un ácido reacciona con una base o hidróxido y da como resultado una sal y agua.

La más común es la reacción de un ácido fuerte contra una base fuerte. Algunos ejemplos veremos a continuación para mostrar casos de neutralización.

HCl + NaOH —-> NaCl + H2O

En este caso vemos al ácido clorhídrico contra el hidróxido de sodio. Genera cloruro de sodio y agua. En este caso basta una molécula de ácido con una molécula de la base para generar la sal. Pero no siempre es asi.

2 NaOH + H2SO4 —-> Na2SO4 + 2 H20

Aquí se necesitan 2 moléculas de la base contra 1 del ácido para formar el sulfato de sodio.
Este principio se usa para averiguar la molaridad de un ácido o de una base gracias a un procedimiento llamado Sigue leyendo Neutralización ácido base

Las Leyes de Newton

En este post hablaremos de las Leyes de Newton. Isaac Newton fue uno de los genios más grandes que existieron en la física. Es el padre de la física clásica o Mecánica. Newton enuncio 3 leyes claves en la Física Clásica . A continuación las citaremos.

Primera Ley o Principio de Inercia: Establece que todo cuerpo ofrece una resistencia al cambio en su estado de movimiento. Por ejemplo, si un cuerpo esta en reposo, este ofrecerá una resistencia para empezar a moverse si se le aplica una fuerza determinada. También se resistirá si esta en movimiento y Sigue leyendo Las Leyes de Newton