Como calcular el pH de una solución de ácido fuerte con base fuerte

En este post te quiero explicar cómo calcular el pH cuando tenemos una cantidad determinada de ácido fuerte y base fuerte en la misma solución. Pone atención. Vamos a verlo bien con un problema.

Supongamos que tenemos Sigue leyendo Como calcular el pH de una solución de ácido fuerte con base fuerte

Ecuación de Henderson-Hasselbach para cálculo de PH. Ejemplos.

La ecuación o formula de Henderson Hasselbach es muy útil para el cálculo del PH en las soluciones buffer o soluciones reguladoras. En estos sistemas hay dos especies bien Sigue leyendo Ecuación de Henderson-Hasselbach para cálculo de PH. Ejemplos.

Disociación en ácidos y bases débiles

Básicamente existen dos tipos de electrolitos. Los fuertes, que son aquellos que se disocian o se ionizan en un 100 % y los débiles que lo hacen en un grado o porcentaje muy bajo. Hoy hablaremos de estos últimos representados por los ácidos y bases débiles.

Cuando se habla de ácidos fuertes, bases fuertes y sales la disociación es Sigue leyendo Disociación en ácidos y bases débiles

Neutralización ácido base

La Neutralización ácido base es un proceso mediante el cual un ácido reacciona con una base o hidróxido y da como resultado una sal y agua.

La más común es la reacción de un ácido fuerte contra una base fuerte. Algunos ejemplos veremos a continuación para mostrar casos de neutralización.

HCl + NaOH —-> NaCl + H2O

En este caso vemos al ácido clorhídrico contra el hidróxido de sodio. Genera cloruro de sodio y agua. En este caso basta una molécula de ácido con una molécula de la base para generar la sal. Pero no siempre es asi.

2 NaOH + H2SO4 —-> Na2SO4 + 2 H20

Aquí se necesitan 2 moléculas de la base contra 1 del ácido para formar el sulfato de sodio.
Este principio se usa para averiguar la molaridad de un ácido o de una base gracias a un procedimiento llamado Sigue leyendo Neutralización ácido base

Cinética Química

La cinética química es el área de la química que tiene relación con la rapidez o, velocidad con que ocurre una reacción.

La velocidad de una reacción es el cambio en la concentración molar de un reactivo o de un producto con respecto al tiempo, sus unidades son M.s -1 o M/s (molaridad sobre segundo).

Una reacción puede representarse por la ecuación general:

a A   +   b B       →      c C   +   d D

La cual expresa que en el transcurso de una reacción los reactivos se consumen mientras se forman los productos.

En general, se expresa la velocidad de reacción en términos del cambio de Sigue leyendo Cinética Química