Las Leyes de Newton

En este post hablaremos de las Leyes de Newton. Isaac Newton fue uno de los genios más grandes que existieron en la física. Es el padre de la física clásica o Mecánica. Newton enuncio 3 leyes claves en la Física Clásica . A continuación las citaremos.

Primera Ley o Principio de Inercia: Establece que todo cuerpo ofrece una resistencia al cambio en su estado de movimiento. Por ejemplo, si un cuerpo esta en reposo, este ofrecerá una resistencia para empezar a moverse si se le aplica una fuerza determinada. También se resistirá si esta en movimiento y Sigue leyendo Las Leyes de Newton

Qué es la calorimetría

La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.
El aparato que se encarga de medir esas cantidades es el calorímetro. Consta de un termómetro que esta en contacto con el medio que esta midiendo. En el cual se encuentran las sustancias que dan y reciben calor. Las paredes deben estar lo más aisladas posible ya que hay que evitar al máximo el intercambio de calor con el exterior. De lo contrario las mediciones serían totalmente erróneas.
También hay una varilla como agitador para mezclar bien Sigue leyendo Qué es la calorimetría

Fuerzas conservativas y no conservativas.

En el artículo de energía cinética explicábamos que la energía mecánica de un sistema, que está compuesta de la potencial y de la cinética tenía una cantidad constante. Dicho de otra manera, la variación de la energía mecánica de un sistema es cero ya que la energía mecánica inicial era igual a la final. Las fuerzas que están presentes en estos sistemas y que no afectan para nada a la variación de energía mecánica se denominan fuerzas conservativas. Su nombre lo indica, conservan y no consumen energía. Si bien producen trabajo físico.

Esto no siempre es así. Hay fuerzas que son diferentes, es decir, consumen energía mecánica al realizar trabajo. Se llaman fuerzas no conservativas. Entre las más conocidas se hallan las Sigue leyendo Fuerzas conservativas y no conservativas.

Potencia. Problemas resueltos

En física llamamos potencia a la relación que existe entre el trabajo realizado y el tiempo empleado para hacer ese trabajo.

P = W/T

Como el trabajo es el producto de la fuerza por la distancia, reemplazando queda:

P = F.D/T

Distancia sobre tiempo es velocidad. Por lo tanto reemplazando queda: Sigue leyendo Potencia. Problemas resueltos

Momento de una fuerza. Ejercicios

Momento de una fuerza es un concepto muy pedido en los problemas de física. Sirve para resolver problemas de palanca cuando queremos averiguar distancias o fuerzas. También es muy útil para los problemas de estática y equilibrio en general.  Por definición el momento de una fuerza es el producto de la intensidad de la fuerza por la menor distancia que existe entre esta y el punto a partir del cual se toma el Sigue leyendo Momento de una fuerza. Ejercicios