Lahidrostática estudia las leyes que gobiernan sobre los líquidos estacionados. Por ejemplo, cuando calculamos el empuje recibido sobre un cuerpo que está sumergido o parcialmente sumergido en un líquido o la presión hidrostática que soporta un buzo que descendió cierta cantidad de metros. Las leyes que gobiernan a los líquidos en movimiento están dentro de la hidrodinámica.
Dentro de la hidrostática tenemos al teorema general de la hidrostática.
El término ecuación significa despejar o hallar el valor desconocido en una expresión matemática. Dicho valor desconocido esta simbolizado con una letra X aunque a veces puede estar representado por otras como a, b, c, etc. De todas maneras el concepto es el mismo. Las expresiones constan de dos miembros, derecho e izquierdo, separados por un igual. En uno de esos miembros o en ambos pueden figurar las incógnitas. En este post explicaremos las ecuaciones de primer grado, es decir, la X esta elevada a la uno. Daremos a continuación los principales ejemplos con los que nos podemos encontrar.
Por ejemplo:
X + 3 = 9
Este caso es muy sencillo. Solo debemos despejar a la X, es decir, quitar lo que esta del mismo lado de la igualdad que afecta a la X y pasarlo al otro lado para que la X quede sola. Cada término que movemos lo pasamos al otro lado de la igualdad con la operación contraria. En este caso, el 3 estaba sumando, entonces lo pasamos a la derecha restando. En el caso que multiplicaría se lo pasaría dividiendo.
X = 9 – 3
X = 6
Otro ejemplo es cuando la X esta con un número adelante. Esto significa que la multiplica. También indica cantidad de X.
2 X + 3 = 15
Primero pasamos el 3 restando y luego el 2 que multiplica pasa dividiendo a la derecha.
2 X = 15 – 3
2 X = 12
X = 12 / 2
X = 6
A veces podemos tener las X a ambos lados de los miembros. Ejemplo:
6 X – 5 = 2 X + 3
Lo que debemos hacer primero es agrupar las X a la izquierda y los términos independientes, o sea, los números solos, a la derecha. También se pueden agrupar de forma inversa, es decir, las X a la derecha y los términos independientes a la izquierda. Observemos los cambios de signo que afectan a los términos que se mueven. El 2 X pasa a ser negativo y el – 5 pasa a ser positivo.
6 X – 2 X = 3 + 5
4 X = 8
X = 8 / 4
X = 2
No te pierdas este tutorial para entender mejor a las ecuaciones.
En este post quiero comentar algo importante, como sabemos, cuando tenemos un proceso inflamatorio que nos produce dolor, inmediatamente pensamos en consumir un analgésico de uso común. Es decir, preparado con las técnicas farmacéuticas más usadas y mejor desarrolladas. Encontramos muchos de estos en el mercado. Cambian de nombre pero mantienen sus mismos principios activos. El más conocido sin dudas es la aspirina, cuyo nombre científico o químico es el ácido acetil salicílico.
Sin embargo, también hay a nuestro alcance muchos antinflamatorios naturales que nos dan un efecto parecido y sin efectos colaterales adversos. Los encontramos en muchas plantas. Un ejemplo de ellos es el que se encuentra en la corteza del sauce. Era utilizado en la antigüedad por culturas muy avanzadas como la egipcia y los indios americanos. Se lo prepara en forma de ungüento. Otro punto a tener en cuenta es que tiene mejor biodisponibilidad que otros antinflamatorios sintéticos. Otro muy difundido con propiedades conocidas es la manzanilla que se puede consumir como infusión o la raíz de jengibre entre otras muy eficaz para aliviar inflamaciones artríticas. Se puede tomar en las comidas.
Pero también debemos tener en cuenta que la alimentación contribuye en gran manera a desarrollar procesos inflamatorios. O sea que si ajustamos nuestra dieta podríamos evitar el desarrollo de estos procesos nocivos. En pacientes artríticos por ejemplo está prohibido el consumo de grasas saturadas, aparte es bueno elevar la ingesta de antioxidantes como vitamina E y C entre otros.
Momento de una fuerza es un concepto muy pedido en los problemas de física. Sirve para resolver problemas de palanca cuando queremos averiguar distancias o fuerzas. También es muy útil para los problemas de estática y equilibrio en general. Por definición el momento de una fuerza es el producto de la intensidad de la fuerza por la menor distancia que existe entre esta y el punto a partir del cual se toma el Sigue leyendo Momento de una fuerza. Ejercicios
Desde hace mucho tiempo sabemos que el aceite de oliva tiene numerosas propiedades para nuestra salud. A continuación nombraremos algunas de las más importantes. Sigue leyendo Propiedades del Aceite de Oliva