Resonancia Magnética Nuclear y sus Fundamentos.

Aquí explicaremos los fundamentos de la Resonancia Magnética Nuclear.

El núcleo atómico tiene propiedades magnéticas, es decir, lo podemos considerar como un pequeño imán, el cual es posible orientarlo dentro de un campo magnético, es decir, bajo la influencia del mismo. En las sustancias, las moléculas crean campos magnéticos alrededor de ellas.

La Resonancia Magnética permite estudiar bien a dichos campos en el interior de una sustancia y de esa manera deducir sus propiedades. Esto fue clave para el desarrollo de métodos para analizar los tejidos y órganos en el cuerpo humano y deducir de esta forma el estado normal o patológico de estos.

En 1977 se comenzó a usar esta nueva tecnología en la medicina que aprovecha el Sigue leyendo Resonancia Magnética Nuclear y sus Fundamentos.

Creatinina y Funcionalismo renal.

La Creatinina es un compuesto formado en nuestro metabolismo a partir de otro llamado creatina. Se forma en el tejido muscular de manera constante. Luego es depurada a través de nuestro riñones por la orina también de manera constante, ya que es un producto de desecho. No se tiene algunos que acumular en nuestra sangre. En  algunos casos la creatinina se acumula en la sangre por trastornos renales. Debemos aclarar que para que aparezcan niveles elevados en la sangre de creatinina, debe pasar mucho tiempo, lo cual respondería a un daño renal crónico de larga data.

Para evaluar el funcionalismo renal hay una prueba denominada clearence. Significa aclaramiento, es decir, es el volumen de de cierta sustancia que es capaz de depurar los riñones en un minuto. En este caso hablaremos del clearence de creatinina, que es el mas utilizado. Se hace el calculo a través de una fórmula en la que hay que tener los Sigue leyendo Creatinina y Funcionalismo renal.

Peso Específico. Concepto y problemas

El peso específico de un cuerpo o sustancia, es la relación que existe entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia ya sea en estado solido, líquido o gaseoso. Es una constante en el sentido de que es un valor que no cambia para cada sustancia ya que a medida que aumenta su peso también aumentara su volumen ocupado, al igual que sucede con la densidad.

Pe = Peso / volumen

Pe = Peso específico.

Esta constante tiene la importancia de ser una propiedad intensiva, ya que nos permitira identificar a la sustancia.

En los ejercicios nos pueden preguntar cuanto vale el Pe de la sustancia o cual es el peso o el volumen que ocupa esta. Como la fórmula tiene tres partes nos darán dos datos o los elementos para obtener esos dos datos y poder calcular la incógnita.

Ejemplos:

1) Calcula el Peso específico de Sigue leyendo Peso Específico. Concepto y problemas

Acero y sus propiedades.

El acero es una excelente combinación entre el hierro y el carbono. El carbono le da unas propiedades extraordinarias al hierro, quien no tiene en estado puro.

Es muy poco lo que se requiere de carbono para formar acero. Solo entre el 0,05 y 2%. El acero logra mayor dureza que el hierro y también logra mejores propiedades de compresibilidad, ductibilidad y de maleabilidad. Estas propiedades hacen que sea mas utilizado en Sigue leyendo Acero y sus propiedades.

Casos de Factoreo. Como resolverlos

El factoreo es un proceso mediante el cual transformamos a una suma o resta de monomios (polinomio) en un producto. Hay varios casos de factoreo o formas mediante las cuales podemos pasar de un polinomio a un producto. A continuación los detallaremos.

Primer caso de factoreo o factor común:

Es cuando observamos que todos los monomios  tienen algo en común. Puede ser una letra o un número o ambas. Por ejemplo:

2 x³  +  4 x²  +  6x

Vemos en todos los términos que esta la x y el número 2 como divisor común, es decir, esta contenido en los tres números. Tomamos también la letra de menor exponente, ya que debe Sigue leyendo Casos de Factoreo. Como resolverlos