Fuerzas conservativas y no conservativas.

En el artículo de energía cinética explicábamos que la energía mecánica de un sistema, que está compuesta de la potencial y de la cinética tenía una cantidad constante. Dicho de otra manera, la variación de la energía mecánica de un sistema es cero ya que la energía mecánica inicial era igual a la final. Las fuerzas que están presentes en estos sistemas y que no afectan para nada a la variación de energía mecánica se denominan fuerzas conservativas. Su nombre lo indica, conservan y no consumen energía. Si bien producen trabajo físico.

Esto no siempre es así. Hay fuerzas que son diferentes, es decir, consumen energía mecánica al realizar trabajo. Se llaman fuerzas no conservativas. Entre las más conocidas se hallan las Sigue leyendo Fuerzas conservativas y no conservativas.

El año luz. Una medida de distancia

En física, especialmente en astrofísica, es muy común escuchar el famoso año luz. La mayoría de las personas conciben al año luz como una unidad de tiempo por escuchar la palabra año. Pero el año luz es una unidad de distancia no de tiempo. Explicaremos a continuación el porque.

La velocidad de la luz es la máxima velocidad que el hombre conoce hasta ahora. Tiene un valor de 299.792.458 metros/seg. Casi 300.000 Kilómetros/seg. Las distancias en el universo son extremadamente siderales para nuestra comprensión. Apenas podemos entender que son grandísimas. Por más que usemos Sigue leyendo El año luz. Una medida de distancia

Tiro Oblicuo.

En física llamamos al movimiento de una partícula o un cuerpo tiro parabólico o tiro oblicuo cuando su trayectoria describe una parábola. Las leyes que describen este movimiento las detallaremos a continuación y como veremos se derivan de las que rigen al tiro vertical y caída libre.

 

Un típico ejemplo de este tipo de trayectorias es el disparo de una bala de cañón. Sabemos que tiene un movimiento ascendente a partir de cierto ángulo y luego desciende simétricamente como ascendió. Las preguntas típicas en los problemas de tiro oblicuo son: ¿Qué distancia horizontal recorrió la bala?. ¿Cuál fue su altura máxima?. ¿Qué tiempo demora en hacer el Sigue leyendo Tiro Oblicuo.

Potencia. Problemas resueltos

En física llamamos potencia a la relación que existe entre el trabajo realizado y el tiempo empleado para hacer ese trabajo.

P = W/T

Como el trabajo es el producto de la fuerza por la distancia, reemplazando queda:

P = F.D/T

Distancia sobre tiempo es velocidad. Por lo tanto reemplazando queda: Sigue leyendo Potencia. Problemas resueltos

El Principio de Pascal. Prensa Hidráulica

El Principio de Pascal dice que una presión aplicada en cualquier punto de una masa liquida se transmitirá a todas las direcciones posibles. Esto trae consecuencias positivas en cuanto a sus aplicaciones.

Las prensas hidráulicas son dispositivos que constan de dos émbolos. En uno (el menor), se aplica una fuerza determinada y el otro (el mayor) recibe esa fuerza multiplicada. Esto sirve para elevar cuerpos de elevado peso aplicando fuerzas menores. Como el caso de los elevadores de autos o el sillón del odontólogo. Generalmente vistos de arriba tienen forma circular como los que veremos aquí.

La presión por concepto es igual a la fuerza aplicada dividida por la superficie sobre la que actúa la fuerza.

P = F / S

Según Pascal, la presión se transmite en Sigue leyendo El Principio de Pascal. Prensa Hidráulica