Los átomos y las moléculas que constituyen la materia emiten ondas electromagnéticas de diversos tipos. Las ondas electromagnéticas están formadas por campos eléctricos y magnéticos que van viajando a través del espacio. La diferencia entre ellas esta en dos parámetros fundamentales llamados longitud de onda y frecuencia. Longitud de onda es la distancia entre un punto de una onda y otro que se encuentra a la misma altura por ejemplo entre dos crestas. Frecuencia es la cantidad de veces que una onda Sigue leyendo Las Ondas Electromagnéticas
Categoría: Física
Las Leyes de Newton
En este post hablaremos de las Leyes de Newton. Isaac Newton fue uno de los genios más grandes que existieron en la física. Es el padre de la física clásica o Mecánica. Newton enuncio 3 leyes claves en la Física Clásica . A continuación las citaremos.
Primera Ley o Principio de Inercia: Establece que todo cuerpo ofrece una resistencia al cambio en su estado de movimiento. Por ejemplo, si un cuerpo esta en reposo, este ofrecerá una resistencia para empezar a moverse si se le aplica una fuerza determinada. También se resistirá si esta en movimiento y Sigue leyendo Las Leyes de Newton
Qué es la calorimetría
La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.
El aparato que se encarga de medir esas cantidades es el calorímetro. Consta de un termómetro que esta en contacto con el medio que esta midiendo. En el cual se encuentran las sustancias que dan y reciben calor. Las paredes deben estar lo más aisladas posible ya que hay que evitar al máximo el intercambio de calor con el exterior. De lo contrario las mediciones serían totalmente erróneas.
También hay una varilla como agitador para mezclar bien Sigue leyendo Qué es la calorimetría
Resistencia de conductores eléctricos
La resistencia a la electricidad en los diversos conductores está determinada por ciertos factores. La diferencia en la resistencia de los distintos materiales conductores o no conductores radica en el tipo de material que los forma. Por ejemplo, no es lo mismo el cobre que el aluminio. Pero dentro del mismo material hay dos factores que determinan el grado de resistencia eléctrica que observaremos. Por un lado la longitud y por otro la sección de dicho conductor. La sección es la superficie circular que cubre el diámetro. O sea, es la sección transversal.
Los electrones circulan atravesando esta sección de un punto a otro. Si aumentamos la sección habrán más cantidad de electrones o flujo de electrones que atraviese esta sección. Por lo tanto a mayor sección habrá menor resistencia eléctrica o viceversa. El otro factor geométrico es la longitud del conductor. A mayor longitud habrá un mayor camino para los electrones y se tardara mas en circular la corriente eléctrica. Por lo tanto, a mayor longitud habrá mayor resistencia eléctrica y viceversa.
Obtenemos de esta manera una fórmula para calcular R.
R = r . l / A
La resistencia es igual a la resistividad por Sigue leyendo Resistencia de conductores eléctricos
Ley de Ohm. Circuitos eléctricos
La ley de Ohm es uno de las leyes pilares de la electricidad. Es muy sencilla y es aplicada a la resolución de circuitos de corriente continua.
La ley se cimenta en tres partes que son Sigue leyendo Ley de Ohm. Circuitos eléctricos