Presión. Definición y ejemplos.

La presión es la relación que existe entre la fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa dicha fuerza.

Este concepto esta representado por una sencilla fórmula.

P  =  F / S

P = Presión

F = Fuerza aplicada

S = Superficie o área

Solo debemos dividir el valor de la fuerza por el valor del área y listo.

Lo que podemos observar es que a medida que aumenta la Sigue leyendo Presión. Definición y ejemplos.

Dinámica. Como resolver los problemas.

La Dinámica es la parte de la física en la que se estudian a los cuerpos en movimiento. A diferencia de la cinemática en la que también se estudian a los cuerpos en movimiento, en dinámica si importan las causas de estos movimientos.

Vamos a explicar algunos ejercicios clásicos para que puedan interpretar y saber como resolver los problemas de dinámica. Sigue leyendo Dinámica. Como resolver los problemas.

Cuerpos en Equilibrio. Problemas de Estática.

La estática es la parte de la física que estudia a los cuerpos en equilibrio. Por equilibrio entendemos que la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre el es cero. Sin embargo aclaremos que un cuerpo dotado con MRU también sería el caso en donde la la sumatoria de las fuerzas da cero o no actúa ninguna fuerza sobre el mismo.

Aplicando este criterio podremos resolver los problemas en Sigue leyendo Cuerpos en Equilibrio. Problemas de Estática.

Clases de Energía

Es difícil definir a la energía. Más aún cuando existen distintos tipos de esta. Es la magnitud física más importante, ya que sin ella no podría desarrollarse ningún proceso en la naturaleza.
Una definición tradicional es la que dice que energía es la capacidad de realizar trabajo. Energía y trabajo son dos magnitudes que van de la mano siempre. A continuación mencionaremos los distintos tipos o clases de energía que existen Sigue leyendo Clases de Energía

Sistemas de Fuerzas Paralelas

Las fuerzas paralelas al igual que otras fuerzas, también conforman un sistema de fuerzas llamado Sistema de fuerzas paralelas. Por lo tanto tienen su resultante. Podemos tener fuerzas paralelas de igual sentido o de distinto sentido. A continuación veremos los métodos para determinar las resultantes de los sistemas de fuerzas paralelas.

Sistemas de fuerzas paralelas del mismo sentido: En este caso, la resultante tendrá como modulo o intensidad a la suma de los módulos de las fuerzas paralelas. Se suman por tener el mismo sentido. El punto de aplicación estará más próximo a la Sigue leyendo Sistemas de Fuerzas Paralelas